Results for 'Lucrecia Sáenz Quesada de Sáenz'

950 found
Order:
  1. Sir Thomas More, humanista y martir.Lucrecia Sáenz Quesada de Sáenz - 1934 - Buenos Aires: [Talleres gráficos de la Sociedad anómima Casa J. Peuser ltda.].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La nacionalización del derecho y la extensión universitaria.Oscar Miró Quesada de la Guerra - 1911 - Lima,: Impr. de "El Comercio,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Nueva imagen del mundo físico.Oscar Miró Quesada de la Guerra - 1958 - Lima,: Ministerio de Educación Pública.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El problema de la libertad y la ciencia.Oscar Miró Quesada de la Guerra - 1945 - Lima, Perú,: Librería e imprenta D. Miranda. Edited by Francisco Miró Quesada Cantuarias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La relatividad y los quanta.Oscar Miró Quesada de la Guerra - 1940 - [Santiago de Chile],: Zig-zag.
    Física mecanista y campo electromagnético.--La teoría de la relatividad.--La teoría de los quanta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. El número y la realidad.Oscar Miró Quesada de la Guerra - 1944 - Lima, Perú,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Colaboradores de este número.Esther Aguilar de la Torre, Pablo Badillo O'Farrell, JOAQUÍN BARCELÓ, Rosario Bejarano Canterla, Giuseppe Cacciatore, Alfonso Castro Sáenz, Pio Colonnello, Paolo Cristofolini, Juan Bosco Díaz Urmeneta & Evodio Escalante - 2005 - Cuadernos Sobre Vico 2004 (527):17-18.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Una aproximación al concepto de género en Derecho Penal francés y español. De la polémica a su validez constitucional | An approach to the gender concept in French and Spanish criminal law. From the controversy to its constitutional validity.Alicia Ginebra Brox Sáenz de la Calzada - 2019 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 40:23-44.
    Resumen: Tras varios meses de debate, Francia acaba de sustituir en el Código Penal la expresión “identidad sexual” por la de “identidad de género”, incluyendo por fin el concepto de género en el texto legal. Este artículo, que es una humilde reflexión sobre la utilidad de dicho reconocimiento, recoge los principales argumentos alegados durante la fase prelegislativa. He realizado el trabajo desde una perspectiva comparada, ya que el debate surgido en el país galo es semejante al que tuvo lugar en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    Voces y registros anticanónicos de la posguerra.Lucrecia Méndez de Penedo - 2017 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 20:113-125.
    Uno de los movimientos literarios de la posguerra guatemalteca fue la llamada Generación X, que se posicionó críticamente como una alternativa a la cultura oficial. Estos jóvenes artistas y escritores, en constante movimiento, rechazaban provocativamente las estructuras que los marginaban. Posicionados en una posmodernidad periférica, su referente era la globalización, como cambio radical de cultura. Ellos hicieron caso omiso de la memoria histórica, el canon sancionado, los códigos morales convencionales, las grandes narrativas y se sumergían honda -y a veces arriesgadamente- (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Ética y política en la DSI.José Ignacio Calleja Sáenz de Navarrete - 2007 - Lumen: Selected Proceedings From the Canadian Society for Eighteenth-Century Studies 56 (3):291.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    Propuestas bioéticas frente a los problemas sociales y éticos que generan las enfermedades infecciosas desatendidas.Valeri Saenz & Maria de Los Angeles Mazzanti di Ruggiero - 2019 - Persona y Bioética 23 (1).
    Bioethical Proposals to Face Social and Ethical Problems Generated by Neglected Infectious Diseases Propostas bioéticas ante os problemas sociais e éticos que geram as doenças infecciosas desatendidas This review article appointed to the topic of Neglected Tropical Diseases, a group of 18 disabling pathologies, which are sometimes fatal, and often deforming, that prevail in the populations of Asia, Africa and the tropical areas of South America. We presented, categorized, and analyzed, through a bibliographical review, the elements that relate to these (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración entre países (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Sobre el Plan Ibarretxe.Soraya Sáenz de Santamaría - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:126-127.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  35
    European perspectives on big data applied to health: The case of biobanks and human databases.Itziar de Lecuona & María Villalobos-Quesada - 2018 - Developing World Bioethics 18 (3):291-298.
    Introduction The paradigm shift to a knowledge‐based economy has incremented the use of personal information applied to health‐related activities, such as biomedical research, innovation, and commercial initiatives. The convergence of science, technology, communication and data technologies has given rise to the application of big data to health; for example through eHealth, human databases and biobanks. Methods In light of these changes, we enquire about the value of personal data and its appropriate use. In order to illustrate the complex ground on (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Los cien años de Francisco Miró Quesada Cantuarias: (homenaje).Francisco Miró Quesada Rada (ed.) - 2018 - Lima, Perú: El Comercio.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Ideas políticas y movimientos sociales.edición de Fernando Quesada - 1996 - In Fernando Quesada, Elías Díaz & Alfonso Ruiz Miguel (eds.), Filosofía política. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Bertso-paperak carlistas y lo popular reaccionario.Luis Sáenz de Viguera Erkiaga - 2004 - Res Publica. Murcia 13 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  41
    (2 other versions)“Workshop” de lugano sobre lingüística computacional Y semantica formal.Daniel Quesada - 1988 - Theoria 4 (1):269-274.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Lógica, razón y humanismo: la obra filosófica de Francisco Miró Quesada C.: libro de homenaje por sus 70 años.Francisco Miró Quesada Cantuarias, David Sobrevilla & Domingo García Belaúnde (eds.) - 1992 - Lima: Universidad de Lima.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ? Identidad de los indiscernibles?(una objecion a Russell y Ayer).J. Velez Saenz - 1985 - Ideas Y Valores 34 (68-69):3-13.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    De solidaridades problemáticas y utopías sin armonizar: una lectura de Limón Reggae (2007), de Anacristina Rossi, y Big Banana (2000), de Roberto Quesada[REVIEW]Veronica Rios Quesada - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:189-201.
    En este artículo se analizan los límites de la solidaridad desde el descentramiento de los protagonistas mestizos en Limón Reggae, de la costarricense Anacristina Rossi (2007), y Big Banana, del hondureño Roberto Quesada (2000). En la primera novela se representa a los descendientes costarricenses de los migrantes antillanos (jamaiquinos en su mayoría), y en la segunda, a los garífunas hondureños. Mientras Limón Reggae explora una solidaridad de carácter político-estructural, tanto en Costa Rica como en Estados Unidos, así como la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  40
    Razones del feminismo frente a la arrogancia de la razón dominante.María Del Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 16:233.
    Partiendo de la obra de Vicent Martínez en la que explicita qué entiende por “racionalidad práctica” en el marco de sus estudios fi-losóficos para la paz —también para la paz entre los géneros—, repensamos aquí nuestras propias contribuciones a la interacción entre la fenomenología y el feminismo, particularmente la vinculación de la crítica fenomenológica del objetivismo con el desenmascaramiento de la razón patriarcal, para demostrar que el reconocimiento no indiferente de la pluralidad no está reñido con la autonomía y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Formação Continuada de Gestores da Educação Básica: Processo Interdisciplinar de Ensino, Pesquisa e Extensão.Lucrécia Stringhetta Mello - 2009 - Quaestio: Revista de Estudos Em Educação 11 (2).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Las implicaciones epistemológicas de la hipótesis chomskyana de las ideas innatas.J. Daniel Quesada - 1973 - Teorema: International Journal of Philosophy 3 (2/3):265.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Reflexiones sobre la verdad de la filosofía hermenéutica de HG Gadamer.María del Carmen López Sáenz - 2002 - A Parte Rei 22:1.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  7
    Faustino Alvarez y Sáenz (1848-1910): un ilustre maestro de párvulos sevillano.Felicidad Loscertales, Faustino Alvarez Y. Sáenz & Rosario Navarro Hinojosa - 1995 - Sevilla: Ediciones Alfar. Edited by Rosario Navarro Hinojosa & Faustino Alvarez Y. Sáenz.
  27.  33
    La función de la fenomenología en las ciencias humanas.Mari Carmen López Sáenz - 1998 - Investigaciones Fenomenológicas 2:223.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Aproximación hermenéutico-crítica a la fenomenología de la razón en Ideas I.Balbino A. Quesada - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:287.
    La fenomenología de la razón escudriña todos los procesos racionales que intervienen en la aprehensión del objeto real y de su constitución, y las consiguientes relaciones noético-noemáticas. Sólo la razón pura colegida, primero como fuerza que depura los procesos de la evidencia y las posiciones del sujeto, y sólo la razón entendida también como proceso que ratifica la verificabilidad del darse el objeto y de todos los demás procesos y relaciones, se revela como la única instancia posible capaz de asegurar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  1
    fecundidad de la fenomenología genética en el siglo XXI.María del Carmen López Sáenz - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 9:119-150.
    Este artículo constata la generatividad de la fenomenología en nuestro siglo y la atribuye a su “movimiento”. Explicita la doble concepción del mismo y, tras discutir ciertos aspectos de la generatividad, describe algunos campos de acción de la fenomenología generativa como la intersubjetividad, el interculturalismo y la generatividad artística (poiesis). El artículo introduce, además, el cuerpo vivido, como núcleo de la generatividad humana y de las investigaciones de la fenomenología feminista sobre los problemas de la generatividad a los que ya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Política, historia y verdad en la obra de F. Nietzsche.Julio Quesada (ed.) - 2000 - [Burgos]: Universidad de Burgos.
    Este libro ofrece una imprescindible riqueza de perspectivas sobre el aspecto más problemático -que coincide con el menos tratado por los investigadores. de la obra de F. Nietzsche (1844-1990): la cuestión política. Nuestro reto de cara al Centenario de su muerte fue encarar lo que suele escamotearse. Y, al menos en este país, así ha sido por regla general. bien porque Nietzsche era "apolítico", otra forma más, como en el caso de otros pensadores, de situarlo universitariamente a la derecha, ángulo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El punto de partida del feminismo político y sus valores.Lucrecia Burges - 1999 - Laguna 1:349-354.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Curso de moral.Francisco Miró Quesada Cantuarias - 1940 - Lima, Perú,: Imp. Lib. D. Miranda.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Actualidad de la retórica en la filosofía hermenéutica.María del Carmen López Sáenz - 2010 - Estudios Filosóficos 59 (170):69-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    L'herméneutique de la démythologisation chez Hans Jonas: de la mythologie gnostique à la théologie spéculative.Francisco Quesada-Rodríguez - 2022 - [Louvain-La-Neuve, Belgique]: PUL, Presses Universitaires de Louvain.
    La «démythologisation» est une herméneutique philosophique forgée par Hans Jonas au début de son itinéraire intellectuel, afin d'interpréter existentiellement les récits mythologiques ainsi que les textes théologiques et philosophiques de l’Antiquité tardive. Il s’agissait d’abord d’une méthodologie d’objectivation et subjectivation pour comprendre l’expérience existentielle de l’homme gnostique face à la divinité et l’être dans le monde. Dans la suite, Jonas a développé l’herméneutique de la démythologisation par l’objectivation et la subjectivation par rapport aux textes néotestamentaires. Le mot démythologisation (Entmythologisierung) est (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El contenido del bien común de la ciudad según Aristóteles y Santo Tomás.Jaime Vélez Sáenz - 1951 - Ideas Y Valores 1 (1):7-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Teoría de la deducción jurídica.Francisco Miró Quesada - 1955 - Dianoia 1 (1):261.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    Genealogía del concepto de terapia desde la perspectiva nietzscheana: una mirada a las escuelas helenísticas y su relación con el cristianismo.Amparo Carrillo Sáenz - 2024 - Universitas Philosophica 41 (82):191-227.
    El presente artículo aborda la relación ambivalente de Nietzsche con los filósofos helenísticos, para saber por qué, a pesar de la extraordinaria influencia que estas escuelas ejercieron en su pensamiento, Nietzsche se les opone tan violentamente en su obra más tardía. Verificaremos que las principales críticas de Nietzsche a estas escuelas guardan mucha similitud con las que él dirigirá al cristianismo, y a la propia idea de terapia, como una crítica a la tradicional forma de concebirla, que estas escuelas parecen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    Fenomenología de la coexistencia desde la identidad en las diferencias.Mari Carmen López Sáenz - 2010 - Investigaciones Fenomenológicas 7:261.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  30
    RESEÑA de : García-Baró, Miguel. Teoría fenomenológica de la verdad : Comentario continuoa la primera edición de ‘Investigaciones Lógicas’ de Edmud Husserl. Madrid :Universidad Pontificia de Comillas, 2008.Mari Carmen López Sáenz - 2010 - Endoxa 25:409.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    La reconsideración de la ira como emoción política. Sobre Anger and Forgiveness de Martha Nussbaum.María Jimena Sáenz - 2017 - Dianoia 62 (79):217-226.
    Resumen: Esta nota crítica analiza la perspectiva que Martha Nussbaum presenta sobre la emoción de la ira en su último libro Anger and Forgiveness. Resentment, Generosity, Justice. Para ello sitúo esta obra en el contexto del proyecto filosófico de la autora y señalo algunos cambios y continuidades en su análisis de la ira; después reviso a la luz de este nuevo libro algunas de las críticas que, centradas en la reivindicación de la ira, ha recibido su propuesta de una cultura (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  25
    La filosofía de la lógica de N.C.A. da Costa.Francisco Miró Quesada - 1982 - Critica 14 (42):65-85.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Ensayos de filosofía del derecho.Francisco Miró Quesada Cantuarias (ed.) - 1986 - Lima, Perú: Universidad de Lima.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  32
    De la intersubjetividad a los fenómenos que dejan ir al mundo. Fenomenología y literatura.María Del Carmen López Sáenz - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 6:153.
    En este artículo interpretamos textos neurálgicos de Husserl y Merleau-Ponty siguiendo la obra de Iribarne, principalmente Fenomenología y Literatura, articulando la diversidad de sus temas en torno a la explicitación de la intersubjetividad trascendental, sobre la cual la filósofa nunca dejó de pensar. Paralelamente a nuestros propios estudios de las relaciones intersubjetivas, la temporalidad vivida, la identidad y la diferenciación, la dialéctica entre la memoria y el olvido, la esperanza y la finitud o el sueño, continuamos pensando estos fenómenos-límite desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Sobre la filosofía de Fray Luis de León.Conrado Muiños Sáenz - 1907 - Ciudad de Dios 73:391-393.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Apuntes para una teoría de la razón.Francisco Miró Quesada - 1962 - Dianoia 8 (8):139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  67
    Gramáticas y léxicos y su relación con el judeoárabe. El uso del judeoárabe entre los filólogos hebreos de al—Andalus.Ángel Sáenz-Badillos - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones:75-93.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  25
    (1 other version)“Pero que el camaruco no lo dejen de hacer, pase lo que pase”. Tensiones y (meta)reflexiones sobre las rogativas mapuche"But don’t stop doing the camaruco, no matter what." Transmissions and (meta)reflections of a Mapuche practice.Lucrecia Petit & Carolina Álvarez Ávila - 2014 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 4 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. (1 other version)La función de las categorías en la ontología.Jaime Vélez Sáenz - 1978 - Ideas Y Valores 27 (53-54):9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    El Quijote como ejemplo de la articulación de las realidades múltiples.Mª Carmen López Sáenz - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    ResumenLa autora introduce al lector en la sociofenomenología de la vida cotidiana de A. Schütz desde una lectura hermenéutica de “El Quijote”. Se detiene en el análisis schütziano de las estructuras de relevancias presentes en el universo quijotesco, ilustrando con citas de la obra de Cervantes y comentarios de las mismas las diversas construcciones sociales de los mundos de la vida habitados por los diferentes personajes, principalmente por Don Quijote y Sancho. Las articulaciones de estas realidades múltiples van aclarando el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  57
    La ilustración escocesa y la idea de progreso.José Montoya Sáenz - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1 (9):623-634.
    The relationship between Enlightenment and progress in David Hume is presented and discussed in the context of the Scottish Enlightenment. It is asserted that Hume’s thoughts on progress, although similar to those exposed by some of his contemporaries, are characterized by a sober conception of human action on history. Hume’s political and social philosophy proposes an interesting critical philosophy of history and progress, avoiding the undesirable extremes of naïveté and pessimism.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 950